Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 7 | Si bien la identificación y clasificación de los factores está presente, faltan algunos para cada caso. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 7 | Buenas estrategias propuestas que pueden funcionar, pero se podría mejorar dando ideas no tan genéricas y adaptadas a cada caso. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 7 | Si bien el diseño responde a la temática del UAM y se incorporan varios elementos interesantes, el exceso de texto dificulta la estética visual. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 10 | Excelente conexión con el UAM en las conclusiones. |
Total | 7.3 |
Aquí están los resultados para el décimo cuarto estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(7 × 0.4) + (7 × 0.3) + (7 × 0.2) + (10 × 0.1) =
2.8 + 2.1 + 1.4 + 1.0 = **7.3/10**
b) Retroalimentación personalizada
Aspectos destacados:
- Conexión institucional sobresaliente: Integraste de manera ejemplar el contexto del UAM en las conclusiones (10/10), lo que refuerza la relevancia del trabajo.
- Diseño visual funcional: Elementos temáticos alineados con la identidad UAM y estructura organizada (7/10), aunque se puede optimizar.
Recomendaciones clave:
- Ampliación de factores por caso clínico:
- Estrategias específicas y creativas:
- Optimización del diseño visual:
- Reduce bloques de texto y reemplázalos con recursos gráficos (infografías, bullets, iconos) para mejorar la legibilidad (7/10).
- Usa herramientas como Canva o PowerPoint con plantillas del UAM para elevar la calidad de los logos y colores.
Asegúrate de identificar y clasificar todos los factores relevantes para cada paciente (7/10). Ejemplo:
"En el caso del paciente con diabetes, incluye no solo factores biológicos (ej: resistencia a la insulina), sino también sociales (acceso a alimentos saludables en el campus UAM)".
Evita propuestas genéricas y desarrolla acciones personalizadas (7/10). Ejemplo:
"En lugar de ‘promover ejercicio’, sugiere un convenio con el gimnasio UAM para sesiones guiadas según el perfil de cada paciente (ej: yoga para manejo de estrés en hipertensos)".
Sugerencia adicional:
Incluye un apartado breve en cada estrategia que explique cómo el UAM puede implementarla (ej: presupuesto, recursos humanos, alianzas).
Nota final:
"Tu trabajo muestra un buen equilibrio entre análisis y contexto institucional. Para destacar, enfócate en profundizar los factores por caso, innovar en las estrategias y simplificar el diseño visual. ¡Tienes la base para lograr un trabajo excepcional con ajustes puntuales!" 📘🔍
¿Necesitas ajustar algún detalle o continuar con otro estudiante? 😊