Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 10 | Buena identificación de los factores de riesgo, solo dificulta visualmente al leerlos en los diferentes casos. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 7 | Buenas estrategia, solo falta justificar en cada caso la relación de factores y estartegias. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 7 | Si bien el diseño cumple con la narrativa del UAM, hay exceso de texto, desajustes en las viñetas que hacen perder la línea visual. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 7 | La narrativa esta presente solo al final, falta la incorporación en otra áreas del documento. |
Total | 8.2 |
Aquí están los resultados para el octavo estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(10 × 0.4) + (7 × 0.3) + (7 × 0.2) + (7 × 0.1) =
4.0 + 2.1 + 1.4 + 0.7 = **8.2/10**
b) Retroalimentación personalizada
Aspectos destacados:
- Identificación precisa de factores: Reconociste y clasificaste los 5 factores clave de manera rigurosa (10/10), base sólida para el análisis.
- Estrategias funcionales: Propuestas útiles y alineadas con los objetivos (7/10), aunque requieren ajustes de personalización.
Recomendaciones clave:
- Mejora visual y legibilidad:
- Reduce bloques de texto y usa viñetas, iconos o gráficos para organizar la información (observación en "Diseño visual": 7/10).
- Ajusta la alineación de elementos (ej: tablas, imágenes) para mantener una línea estética coherente.
- Vinculación estrategias-casos:
- Integración narrativa del UAM:
Justifica cómo cada estrategia aborda factores específicos de cada paciente (observación en "Estrategias": 7/10). Ejemplo:
"En el paciente con diabetes, vincula la estrategia de ‘control glucémico’ directamente a los factores de riesgo identificados (ej: obesidad, antecedentes familiares)".
Extiende la conexión con el contexto institucional más allá del cierre (7/10). Ejemplo:
"Incluye en la introducción cómo el UAM aborda estos desafíos, o propón alianzas con departamentos específicos de la universidad en las estrategias".
Sugerencia adicional:
Usa colores o etiquetas visuales para diferenciar los factores de riesgo por caso clínico en tablas o mapas conceptuales.
Nota final:
"Tu trabajo evidencia un análisis técnico sólido, pero necesita mayor cohesión visual y contextualización práctica. Enfócate en simplificar la presentación, personalizar estrategias y expandir la narrativa institucional. ¡Un buen desempeño con oportunidades claras para brillar!" 📘🖌️
¿Necesitas ajustar algún detalle o revisar otro estudiante? 😊