Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 7 | Si bien hay una buena identificación de los factores caso a caso, falta la clasificación de estos. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 7 | Las estrategias de mitigación son consistentes e interesantes, sin embargo, falta relacionar cada estrategia con los diferentes cotextos de los casos clínicos. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 10 | Gran diseño visual, hay armonía, buena combinación de colores |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 4 | Hay poca o nula narrativa con el UAM dentro del documento. |
Total | 7.3 |
Aquí están los resultados para el noveno estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(7 × 0.4) + (7 × 0.3) + (10 × 0.2) + (4 × 0.1) =
2.8 + 2.1 + 2.0 + 0.4 = **7.3/10**
b) Retroalimentación personalizada
Aspectos destacados:
- Diseño visual excepcional: Presentación armónica, con colores coherentes y organización profesional (10/10).
- Identificación de factores por caso: Reconociste los factores de riesgo de manera específica en cada paciente (7/10).
Recomendaciones clave:
- Clasificación de factores:
- Estrategias contextualizadas:
- Conexión con el UAM:
- Introducción: Explica cómo la institución aborda estos desafíos.
- Estrategias: Propón alianzas con áreas específicas del UAM (ej: clínica universitaria, programas de bienestar).
Organiza los factores identificados en categorías claras (ej: modificables, no modificables, etc.) para profundizar el análisis (observación en "Identificación": 7/10).
Vincula cada propuesta de mitigación a casos clínicos específicos (7/10). Ejemplo:
"Para el paciente con hipertensión, propón un plan de monitoreo en el laboratorio del UAM; para el paciente con obesidad, sugiere talleres de nutrición en colaboración con el departamento de salud estudiantil".
La narrativa institucional es casi ausente (4/10). Integra el contexto del UAM en:
Sugerencia adicional:
Aprovecha el diseño visual para incluir un apartado dedicado al rol del UAM en la mitigación de riesgos (ej: infografía con recursos institucionales disponibles).
Nota final:
"Tu trabajo destaca por su calidad visual y enfoque clínico, pero requiere fortalecer la clasificación de factores, la personalización de estrategias y la integración institucional. Con estos ajustes, lograrás un impacto más profundo y alineado al contexto UAM. ¡Sigue potenciando tus fortalezas!" 🎨📋
¿Necesitas ajustar algún punto o revisar otro estudiante? 😊