Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 10 | Se identifican correctamente los factores de riesgo y se clasifican según los diferentes casos. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 7 | Las estrategias son adecuadas pero falta conectaras a cada caso clínico específico para que no sean acciones generales. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 4 | Si bien es interesante la propuesta gráfica, hay demasiadas faltas de tíldes, letras, etc., así como imágenes con fondos y marcas de agua que afectan la calidad del producto. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 10 | Buena conexión con la dinámica del UAM. |
Total | 7.9 |
Aquí están los resultados para el estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(10 × 0.4) + (7 × 0.3) + (4 × 0.2) + (10 × 0.1) =
4.0 + 2.1 + 0.8 + 1.0 = **7.9/10**
b) Retroalimentación personalizada
Aspectos destacados:
- 🎯 Identificación ejemplar de factores: Clasificaste los factores de riesgo con precisión y los vinculaste a cada caso clínico (10/10).
- 🏛️ Conexión sólida con el UAM: Integraste la narrativa institucional de manera efectiva, dando relevancia al contexto universitario (10/10).
Recomendaciones clave:
- Estrategias personalizadas:
- Evita generalidades y vincula cada propuesta a casos específicos (7/10). Ejemplo:"En el paciente con diabetes, propón un programa de seguimiento con el laboratorio del UAM; para el paciente con obesidad, sugiere talleres de nutrición en colaboración con el departamento de salud estudiantil".
- Corrección de diseño visual:
- Elimina marcas de agua y mejora la calidad de las imágenes (4/10).
- Revisa ortografía (tildes, letras repetidas) y usa herramientas como Grammarly o el corrector de Word.
- Aplica la paleta de colores y tipografías del UAM para profesionalizar el diseño.
- Coherencia gráfica:
Usa plantillas institucionales para garantizar uniformidad en tablas, gráficos y márgenes.
Nota final:
"Tu trabajo demuestra un análisis riguroso y compromiso con el contexto UAM. Para destacar, enfócate en personalizar estrategias, pulir detalles visuales y reforzar la pulcritud del documento. ¡Tienes la base para alcanzar un nivel sobresaliente con ajustes específicos!" 📚✨
¿Necesitas ajustar algo o revisar otro estudiante? 😊