Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 10 | Buena identificación de factores, solo falta vincularlos a cada paciente. Por ejemplo solo se habla de 1 edad. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 7 | Falta darle un contexto a cada caso clínico para relacionar las estrategias con la realidad de cada paciente. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 10 | Excelente y acorde al UAM, mantienen la narrativa. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 10 | Excelente conexión con el UAM. |
Total | 9.1 |
Aquí están los resultados para el séptimo estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(10 × 0.4) + (7 × 0.3) + (10 × 0.2) + (10 × 0.1) =
4.0 + 2.1 + 2.0 + 1.0 = **9.1/10**
b) Retroalimentación personalizada
Fortalezas destacadas:
- Identificación precisa de factores: Lograste reconocer y clasificar los 5 factores clave (10/10), demostrando un análisis detallado.
- Diseño visual impecable: Presentación profesional y alineada con la identidad del UAM (10/10), lo que facilita la comprensión.
- Conexión sólida con el UAM: Integración efectiva del contexto institucional en toda la narrativa (10/10).
Áreas de mejora:
- Vinculación de factores por paciente:
- Estrategias contextualizadas:
Aunque identificaste los factores, es clave relacionarlos con cada caso clínico (observación en "Identificación"). Ejemplo:
"No limites la discusión a un solo grupo etario; explica cómo la edad, el género o las condiciones específicas (diabetes, obesidad) influyen en cada paciente".
Las propuestas son funcionales, pero requieren adaptación a la realidad de cada paciente (7/10). Ejemplo:
"Para el paciente joven con sedentarismo, sugiere talleres deportivos en el campus UAM; para el adulto mayor con diabetes, propón un programa de monitoreo glucémico con enfermería".
Sugerencia adicional:
Aprovecha los recursos visuales ya destacados (ej: infografías) para contrastar las estrategias entre casos clínicos.
Nota final:
"Tu trabajo es ejemplar en estructura y cohesión institucional. Para alcanzar la máxima excelencia, personaliza tus análisis y estrategias según los perfiles de los pacientes. ¡Un esfuerzo destacado que, con ajustes específicos, será impecable!" 🏆📊
¿Necesitas modificar algo o continuar con otro estudiante? 😊