Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 10 | Buena identificación y clasificación de los factores de riesgo, pero podrían haberse incorporado más caso a caso. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 7 | Si bien las estrategias invitan a la reflexión, hubiese sido interesante adaptarlas a cada caso clínico. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 10 | Excelente diseño, buena combinación de colores, iconos de buena calidad. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 10 | Tanto la intro como el final invitan a un contexto adecuado con el UAM. |
Total | 9.1 |
Aquí están los resultados para el duodécimo estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(10 × 0.4) + (7 × 0.3) + (10 × 0.2) + (10 × 0.1) =
4.0 + 2.1 + 2.0 + 1.0 = **9.1/10**
b) Retroalimentación personalizada
Fortalezas destacadas:
- Identificación y clasificación ejemplar: Reconociste y clasificaste los factores de riesgo con precisión (10/10), lo que refleja un análisis riguroso.
- Diseño visual profesional: Uso de colores armoniosos, iconos de calidad y estructura limpia (10/10), lo que eleva la presentación del trabajo.
- Conexión institucional sólida: Integración efectiva del UAM en la introducción y cierre (10/10), contextualizando el análisis en la realidad universitaria.
Recomendaciones clave:
- Profundización caso a caso:
- Personalización de estrategias:
- Refuerzo visual de la conexión UAM:
Aunque identificaste los factores, amplía su aplicación específica en cada paciente (observación en "Identificación"). Ejemplo:
"Detalla cómo la diabetes impacta de manera única al paciente joven versus el adulto mayor, considerando factores como estilo de vida o acceso a recursos del UAM".
Adapta las propuestas a cada perfil clínico (7/10). Ejemplo:
"Para el paciente con obesidad, propón un plan de nutrición con el departamento de salud del UAM; para el paciente con hipertensión, sugiere talleres de manejo del estrés en colaboración con psicología institucional".
Usa gráficos o íconos que vinculen explícitamente las estrategias con recursos o programas existentes en la universidad (ej: logo del UAM en las propuestas).
Nota final:
"Tu trabajo destaca por su calidad técnica y estética, con un fuerte anclaje institucional. Para alcanzar la excelencia total, enfócate en personalizar los análisis y estrategias según cada caso clínico, aprovechando tu capacidad de síntesis visual. ¡Un esfuerzo sobresaliente que puede convertirse en referente!" 🌟📚
¿Necesitas ajustar algún punto o revisar otro estudiante? 😊