Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 10 | Excelente identificación de factores de riesgo, buena conexión entre los riesgos y la enfermedad. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 7 | Si bien las estrategias son adecuadas, falta personalizarlas con cada una de los casos y sus contexto propios. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 7 | La propuesta visual es interesante, la manera de presentar el contenido es atractivo, pero se podrían mejorar las imágenes así como también la incorporación de tildes en varias palabras. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 10 | Excelente conexión con el UAM, hacen inmersiva la experiencia. |
Total | 8.5 |
Aquí están los resultados para el estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(10 × 0.4) + (7 × 0.3) + (7 × 0.2) + (10 × 0.1) =
4.0 + 2.1 + 1.4 + 1.0 = **8.5/10**
b) Retroalimentación personalizada
¡Excelente trabajo! Aquí tu feedback:
Destacado 🌟:
- Identificación precisa de factores: Clasificaste los 5 factores clave y los vinculaste claramente con la enfermedad (10/10).
- Conexión UAM ejemplar: Lograste una narrativa inmersiva que integra el contexto institucional (10/10).
- Diseño atractivo: Presentación visual creativa y organizada, con una estructura que facilita la lectura (7/10).
Áreas de mejora 🔍:
- Personalización de estrategias:
- "Para el paciente con diabetes, propón un programa de monitoreo con el laboratorio del UAM; para el paciente con obesidad, sugiere talleres de cocina saludable con nutricionistas universitarios".
- Pulir detalles visuales:
- Corrige las faltas de tildes y revisa ortografía con herramientas como Word o Grammarly.
- Usa imágenes en alta resolución y alineadas con la identidad gráfica del UAM (evita elementos genéricos).
- Refuerzo visual:
Adapta cada propuesta a los casos clínicos específicos. Por ejemplo:
Añade infografías o íconos que vinculen las estrategias con recursos del UAM (ej: logos de departamentos, fotos del campus).
Nota final:
"Tu trabajo demuestra un análisis riguroso y una conexión sólida con el UAM. Para alcanzar la excelencia, personaliza las estrategias por paciente y optimiza los detalles visuales. ¡Estás muy cerca de la perfección!" 🚀📚
¿Necesitas ajustar algo o revisar otro estudiante? 😊