Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 10 | Excelente identificación y clasificación de los factores de riesgo. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 10 | Las estrategias son adecuadas y enfocadas a cada caso clínico lo que toma en cuenta las características personales de cada paciente. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 7 | Si bien el contexto es adecuado, los colores, algunos logos carecen de calidad y se podría mejorar eliminando algo de texto. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 10 | Excelente conexión con el UAM. |
Total | 9.4 |
Aquí están los resultados para el décimo tercer estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(10 × 0.4) + (10 × 0.3) + (7 × 0.2) + (10 × 0.1) =
4.0 + 3.0 + 1.4 + 1.0 = **9.4/10**
b) Retroalimentación personalizada
Fortalezas destacadas:
- Identificación impecable de factores: Clasificaste los 5 factores con precisión (10/10), demostrando un análisis riguroso y detallado.
- Estrategias innovadoras y personalizadas: Propuestas adaptadas a cada caso clínico (10/10), considerando las características individuales de los pacientes.
- Conexión institucional ejemplar: Integración sólida del UAM en toda la narrativa (10/10), lo que contextualiza el trabajo en la realidad universitaria.
Recomendaciones clave:
- Optimización del diseño visual:
- Mejora la calidad de logos y colores (7/10): Usa la paleta institucional del UAM y versiones en alta resolución de los logos.
- Reduce bloques de texto y reemplázalos con recursos visuales (íconos, gráficos o tablas resumen) para mayor claridad.
- Coherencia estética:
Asegúrate de que todos los elementos visuales (tipografías, márgenes, alineación) mantengan uniformidad profesional.
Sugerencia adicional:
Incluye un apartado visual que muestre cómo las estrategias propuestas se alinean con los recursos existentes del UAM (ej: infografía con programas de salud disponibles).
Nota final:
"Tu trabajo es un ejemplo destacado de precisión analítica y enfoque personalizado. Para perfeccionarlo, enfócate en elevar la calidad visual y aprovechar al máximo la identidad gráfica del UAM. ¡Un esfuerzo excepcional que, con ajustes mínimos, será impecable!" 🏆✨
¿Necesitas ajustar algún detalle o revisar otro estudiante? 😊