Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 10 | Excelente identificación de los factores de riesgo. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 7 | Si bien las estrategias propuestas entregadas son adecuadas, podrían mejorarse al no ser tan genéricas y adecuadas para cada uno de los casos clínicos. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 4 | El diseño está en relación al UAM, sigue una línea, sin embargo, hay cambios en las sobras de las fuentes, fondos que dificultan la lectura, entre otras mejoras. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 10 | Excelente narrativa con el UAM, reflejan la conexión con la hazaña. |
Total | 7.9 |
Aquí están los resultados para el décimo quinto estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(10 × 0.4) + (7 × 0.3) + (4 × 0.2) + (10 × 0.1) =
4.0 + 2.1 + 0.8 + 1.0 = **7.9/10**
b) Retroalimentación personalizada
Fortalezas destacadas:
- Identificación impecable de factores: Reconociste y clasificaste los 5 factores clave con precisión (10/10), base sólida para el análisis.
- Conexión ejemplar con el UAM: Narrativa integrada y relevante (10/10), vinculando el trabajo al contexto institucional de manera efectiva.
Áreas clave de mejora:
- Estrategias personalizadas por caso:
- Optimización del diseño visual:
- Simplifica el diseño corrigiendo sombras de fuentes y fondos que dificultan la lectura (4/10).
- Usa plantillas institucionales del UAM para garantizar coherencia en tipografías y paleta de colores.
- Refuerzo de claridad visual:
Aunque las propuestas son funcionales (7/10), evita generalidades y adáptalas a cada paciente. Ejemplo:
"Para el paciente con diabetes, propón un plan de monitoreo con el laboratorio del UAM; para el caso de obesidad, diseña talleres de cocina saludable con nutricionistas universitarios".
Reemplaza bloques de texto densos con infografías, bullets o íconos que resuman la información clave.
Nota final:
"Tu trabajo destaca por su rigor analítico y conexión institucional. Para subir de nivel, enfócate en estrategias específicas por caso y un diseño visual limpio y profesional. ¡Tienes la base para lograr un trabajo excepcional!" 📘✨
¿Necesitas ajustar algún detalle o revisar otro estudiante? 😊