Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 10 | Muy buena identificación, detalles y clasificación. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 10 | A pesar de no vincular las estrategias a cada caso, las propuestas son sólidas y coherentes con los casos. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 7 | Algunos textos se salen de los círculos, el fondo dificulta la lectura en algunas partes, pero en general muy buen diseño. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 7 | Gran conexión con el UAM, quizás se podría mejorar la conexión final. |
Total | 9.1 |
Aquí están los resultados para el décimo estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(10 × 0.4) + (10 × 0.3) + (7 × 0.2) + (7 × 0.1) =
4.0 + 3.0 + 1.4 + 0.7 = **9.1/10**
b) Retroalimentación personalizada
Fortalezas destacadas:
- Identificación impecable de factores: Clasificación detallada y precisa de los 5 factores clave (10/10), base fundamental para el análisis.
- Estrategias sólidas y coherentes: Propuestas bien estructuradas y alineadas con los casos clínicos (10/10), aunque falta personalización por paciente.
- Conexión con el UAM bien lograda: Narrativa institucional integrada en la mayoría del documento (7/10).
Recomendaciones clave:
- Personalización de estrategias:
- Ajustes en diseño visual:
- Corrige el desborde de textos en los círculos y mejora el contraste texto-fondo para garantizar legibilidad (7/10).
- Usa herramientas como líneas guía o ajustes de tamaño de fuente para mantener la estética profesional.
- Refuerzo de la conexión final con el UAM:
Vincula cada propuesta a casos clínicos específicos (observación en "Estrategias"). Ejemplo:
"Para el paciente con diabetes, sugiere un programa de seguimiento con el laboratorio del UAM; para el paciente con obesidad, propón talleres de actividad física en el gimnasio universitario".
Incluye en las conclusiones una reflexión sobre cómo el UAM puede liderar la implementación de tus estrategias (ej: alianzas interdepartamentales, proyectos piloto).
Sugerencia adicional:
Aprovecha gráficos o tablas comparativas para contrastar las estrategias propuestas entre casos clínicos, usando la paleta de colores del UAM.
Nota final:
"Tu trabajo es destacado por su rigor técnico y propuestas innovadoras. Para alcanzar la excelencia total, enfócate en personalizar estrategias, pulir detalles visuales y reforzar el cierre institucional. ¡Un esfuerzo sobresaliente con potencial para ser referente!" 🌟📘
¿Necesitas ajustar algún detalle o revisar otro estudiante? 😊