Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 10 | Muy buena identificación y clasificación de los diferentes factores y casos clínicos. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 10 | El esquema de factores y estrategias ha sido una gran idea, reforzando la conexión entre los casos y las patologías. Se podría mejorar personalizando cada caso. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 7 | Excelente propuesta visual, equilibrado. Para mejorar utilizar imágenes de mejor calidad. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 10 | La conexión es excelente. Para mejorar podría reducir la cantidad de texto. |
Total | 9.4 |
Aquí están los resultados para el estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(10 × 0.4) + (10 × 0.3) + (7 × 0.2) + (10 × 0.1) =
4.0 + 3.0 + 1.4 + 1.0 = **9.4/10**
b) Retroalimentación personalizada
¡Destacado en casi todo! 🌟
Fortalezas sobresalientes:
- Identificación y clasificación impecable: Reconociste y clasificaste los factores de riesgo con precisión en todos los casos clínicos (10/10).
- Estrategias innovadoras y bien estructuradas: El esquema que conecta factores, patologías y estrategias es creativo y funcional (10/10).
- Conexión sólida con el UAM: Integraste el contexto institucional de manera ejemplar, enriqueciendo la relevancia del trabajo (10/10).
Recomendaciones clave:
- Personalización de estrategias por caso:
- Optimización del diseño visual:
- Usa imágenes en alta resolución y alineadas con la identidad gráfica del UAM (7/10).
- Simplifica bloques de texto en la conexión con el UAM para mejorar la legibilidad (observación en "Conexión con el UAM").
Aunque el esquema general es excelente, profundiza en acciones específicas para cada paciente. Ejemplo:
"Para el paciente con diabetes, propón un protocolo de seguimiento con el laboratorio UAM; para el caso de hipertensión, sugiere talleres de manejo del estrés en colaboración con psicólogos institucionales".
Sugerencia adicional:
Crea una infografía resumen que vincule las estrategias propuestas con los recursos existentes del UAM (ej: clínica universitaria, programas de bienestar), destacando su viabilidad.
Nota final:
"Tu trabajo es un ejemplo de análisis riguroso y creatividad aplicada. Para alcanzar la excelencia total, personaliza las estrategias por paciente y ajusta detalles visuales. ¡Un esfuerzo brillante que refleja tu compromiso con el aprendizaje y la institución!" 🏆📊
¿Necesitas ajustar algo o revisar otro estudiante? 😊