Criterio | Peso | Excelente (10) | Bueno (7) | Suficiente (4) | Insuficiente (0) | Puntaje | Observaciones |
Identificación de factores | 40% | Identifica y clasifica 5 factores con precisión. | Identifica y clasifica 3-4 factores correctamente. | Identifica 2 factores, pero con errores en la clasificación. | No identifica factores o es incorrecto. | 10 | Excelente clasificación y evaluación de los factores de riesgo. Para mejorar quizás buscar otras formas visuales de presentarlos. |
Estrategias de mitigación | 30% | Propuestas realistas, creativas y justificadas. | Propuestas funcionales y parcialmente justificadas. | Propuestas básicas o poco justificadas. | No presenta estrategias o son irrelevantes. | 7 | Las estrategias están ordenadas por cada caso y permite relacionar cada paciente con las estrategias, sin embargo, son más bien generales y no específicas. |
Diseño visual | 20% | Diseño interactivo, atractivo y profesional. | Diseño adecuado, con detalles menores por mejorar. | Diseño básico con limitaciones notorias. | Diseño pobre o no funcional. | 4 | Si bien la propuesta es adecuada e invita de manera interactiva para la navegación, hay muchas faltas de tildes y uso de mayúsculas en exceso. |
Conexión con el UAM | 10% | Narrativa sólida e integrada al análisis. | Narrativa presente, pero algo desconectada. | Narrativa breve y débilmente conectada. | No incluye conexión narrativa. | 10 | Excelente conexión con le UAM tanto en diseño como en el apartado de “Narraciones Extraordinarias” |
Total | 7.9 |
Aquí están los resultados para el estudiante:
a) Cálculo del puntaje final
(10 × 0.4) + (7 × 0.3) + (4 × 0.2) + (10 × 0.1) =
4.0 + 2.1 + 0.8 + 1.0 = **7.9/10**
Nota: El total indicado en la tabla (10/10) parece ser un error, ya que el cálculo correcto es 7.9/10 según los puntajes y ponderaciones.
b) Retroalimentación personalizada
Destacados 🌟:
- Identificación impecable de factores: Clasificaste y evaluaste los riesgos con precisión (10/10).
- Conexión UAM ejemplar: Integraste el contexto institucional de manera creativa y coherente, destacando en el diseño y narrativa (10/10).
Áreas de mejora 🔍:
- Estrategias específicas:
- Corrección de diseño:
- Elimina el uso excesivo de mayúsculas y corrige faltas de tildes (4/10). Usa herramientas como Word o Grammarly para revisión.
- Simplifica la navegación interactiva si afecta la claridad.
- Refuerzo visual de factores:
Aunque organizaste las propuestas por caso, son demasiado generales (7/10). Ejemplo:
"Para el paciente con diabetes, sugiere un programa de seguimiento con el laboratorio UAM; para obesidad, propón talleres de nutrición con menús adaptados al comedor universitario".
Añade gráficos o mapas conceptuales para presentar los factores de riesgo de manera más dinámica (sugerencia en "Identificación").
Nota final:
"Tu trabajo destaca por su rigor técnico y creatividad institucional. Para subir de nivel, enfócate en estrategias detalladas, pulir la presentación visual y corregir detalles formales. ¡Tienes una base sólida para lograr un impacto aún mayor!" 📊✨
¿Necesitas ajustar algo o revisar otro estudiante? 😊